Permite utilizar los sistemas de tratamiento de imágenes instalados en el hospedaje de tu sitio. Introducidas en la versión 1.7, estas funciones de SPIP se completan y son más potentes.
SPIP utiliza en tratamiento de imágenes de tres maneras diferentes:
La creación de miniaturas de pre visualización para las imágenes subidas como «documentos adjuntos»; esto ya estaba presente en la versión 1.7; [SPIP 1.8] permite además, en estos «portafolios», aplicar a cada imagen rotaciones de 90° (es particularmente interesante cuando se instala una serie de fotografías desde una máquina de fotos digital)
En varios lugares del espacio privado, la visualización de «miniaturas» destinadas a ilustrar la navegación, a partir de logos de artículos, secciones e incluso autores (por ejemplo, si un autor tiene un logo, una miniatura de éste acompaña todos sus mensajes en el espacio privado)
Sin embargo, para realizar estas operaciones de tratamiento de imágenes, SPIP utiliza sistemas que no pueden ser instalados automáticamente con su distribución, sino que deben estar presentes en el servidor que hospeda tu sitio. Por ende, dichos sistemas deben estar presentes además de SPIP (dicho de otra manera: no alcanza con instalar SPIP para que las funciones de tratamiento de imágenes estén disponibles; es necesario que dichas funciones estén presentes por su lado)
La elección de un sistema de tratamiento de imágenes se hace en la parte de «Configuración» (configuración avanzada) del espacio privado. SPIP permite elegir entre cinco métodos diferentes de tratamiento de imágenes.
Procesamiento digital de imágenes
El procesamiento digital de imágenes es el conjunto de técnicas que se aplican a las imágenes digitales con el objetivo de mejorar la calidad o facilitar la búsqueda de información.
Proceso de filtrado
Es el conjunto de técnicas englobadas dentro del preprocesamiento de imágenes cuyo objetivo fundamental es obtener, a partir de una imagen origen, otra final cuyo resultado sea más adecuado para una aplicación específica mejorando ciertas características de la misma que posibilite efectuar operaciones del procesado sobre ella.
Los principales objetivos que se persiguen con la aplicación de filtros son:
- Suavizar la imagen: reducir la cantidad de variaciones de intensidad entre píxeles vecinos.
- Eliminar ruido: eliminar aquellos píxeles cuyo nivel de intensidad es muy diferente al de sus vecinos y cuyo origen puede estar tanto en el proceso de adquisición de la imagen como en el de transmisión.
- Realzar bordes: destacar los bordes que se localizan en una imagen.
- Detectar bordes: detectar los píxeles donde se produce un cambio brusco en la función intensidad.
Por tanto, se consideran los filtros como operaciones que se aplican a los píxeles de una imagen digital para optimizarla, enfatizar cierta información o conseguir un efecto especial en ella.
El proceso de filtrado puede llevarse a cabo sobre los dominios de frecuencia y/o espacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario